
¿Cuidas una colonia felina? ¿Eres un Ayuntamiento? ¿Eres una clínica veterinaria y participas en un programa CER municipal? Esto te interesa.
Cada vez más personas cuidan gatos comunitarios, pero ¿sabías que hay leyes que regulan esta labor?
- ¿Qué dicen las leyes?
Hay dos claves:
📜 Ley 7/2023 de Protección Animal (estatal) → Obliga a los ayuntamientos a gestionar las colonias y permite colaborar a través de cuidadoras autorizadas.
📜 Ley 4/2018 de Voluntariado (Andalucía) → Todo voluntariado debe ir a través de una asociación registrada. Los ayuntamientos NO pueden gestionar voluntariado directamente.
- ¿Se contradicen?
❌ No. Se complementan.
La colaboración es legal solo si:
✔️ Eres parte de una asociación.
✔️ Hay convenio entre la entidad y el ayuntamiento.
- ¿Qué deben hacer los ayuntamientos?
✔️ Firmar convenios con asociaciones.
✔️ Aprobar ordenanzas que reconozcan a las personas cuidadoras.
✔️ Protegerlas legalmente y no mandarles directamente.
✔️ Apoyar con recursos y campañas.
- ¿Quién debe asumir los costes?
El ayuntamiento. SIEMPRE
Porque los gatos comunitarios son su responsabilidad.
Gastos como:
🍽️ Alimentación
✂️ Esterilización (CER)
💉 Asistencia Veterinaria y microchip
🧤 Material de manejo
📣 Sensibilización
El voluntariado colabora, NO financia.
- ¿Y tú, voluntaria?
✅ Forma parte de una asociación.
✅ Firma tu acuerdo con ella, no con el ayuntamiento.
✅ La entidad gestiona, el ayuntamiento apoya.
- En resumen:
Sí se puede cuidar legalmente:
→ A través de una asociación
→ Con convenio
→ Y con el ayuntamiento cubriendo costes
Cuidar con derechos es posible y necesario. Exige lo justo.
👌Comparte con tu Ayuntamiento y con las personas que conozcas implicadas en la Gestión Ética e Integral de colonias felinas.
⭐️¿Dudas? ¡Te escuchamos!
#coloniafelina #CER #voluntariado
